viernes, 13 de enero de 2017
Los 5 del FC Barcelona
Esta semana el bueno de Julio Maldonado ha elegido a los que, para él, son los mejores en la historia del FC Barcelona. Aunque a diferencia de otras elecciones en esta ocasión no solo ha primado el jugador sino también la figura que estos históricos han supuesto para el conjunto azulgrana.
Así el mejor en la historia del Barcelona es Johan Cruyff. El holandés llegó al fútbol español en la temporada 1973/74 y en su primer año rompería una sequía de 13 años sin conquistar el título. Durante sus cinco temporadas en el club solo en su primer año logró la Liga pero no logró hacer nada destacado en Europa con el Barcelona. De hecho de su elegante fútbol sus dos mejores recuerdos son de su primer año como son el 0-5 en el Bernabéu o el gol con el exterior al Atlético de Madrid.
Sin embargo es en su faceta de mánager/entrenador cuando logra transformar por completo una entidad que, en el momento de la llegada de Cruyff al banquillo, apenas ganaba una liga cada diez años. El holandés instauró una filosofía de juego y de club, apostó por la cantera y por un sistema de juego muy parecido al fútbol total de la Holanda del 74. Una auténtica revolución que permitió al Barcelona sumar cuatro títulos de liga consecutivos en el inicio de la década de los 90.
El legado de Johan al FC Barcelona es una filosofía de modelo de club que la hacen ser la figura futbolística más importante de la historia del conjunto azulgrana.
En segundo lugar está el argentino Lionel Andrés Messi, aunque si solo se tuviera en cuenta el rendimiento deportivo como jugador Maldini no tendría dudas de que el de Rosario ocuparía sin discusión el primer lugar.
Messi debutó en 2004 con el Barcelona y después de 12 años en el primer equipo no hay ni un solo récord que no esté en su poder. Es el máximo goleador en la historia del Barcelona y de la liga española con 325 goles en 362 partidos. Además desde que se contabilizan las asistencias también es el jugador que más pases de gol ha dado.
Goleador excelso no es esa faceta la mejor de su juego ya que el argentino es tremendamente completo, genial en la creación de juego, letal en la finalización y siempre sabiendo qué ha de hacer sobre el terreno de juego. En cuanto al palmarés con el conjunto azulgrana poco se puede decir del jugador más laureado de la historia del club con cuatro Champions, ocho ligas y cuatro Copas del Rey.
Su nivel es tan alto que también es uno de los máximos goleadores de la historia de la Liga de Campeones y ha conseguido ganar cinco Balones de Oro. Poco se puede decir de Messi que no se haya contado ya, pero ya es sin duda uno de los mejores jugadores de la historia, algunos lo sitúan como el mejor, y el Barcelona tiene la suerte de que ha salido de su cantera.
En tercer lugar el elegido es Pep Guardiola, jugador que inició la mítica posición de cuatro. Futbolista que juega por delante de la defensa y que organiza el equipo a su antojo. Guardiola comenzó en el club como recogepelotas y llegó al primer equipo donde jugó 11 temporadas a un altísimo nivel. El de Santpedor fue el modelo de jugadores posteriores como Xavi Hernández, Andrés Iniesta o Sergio Busquets.
Como jugador conquistó la primera Copa de Europa del equipo y ganó seis títulos de liga con el conjunto azulgrana. Además de una Recopa y varias Copas del Rey. Sin duda un palmarés muy brillante.
Al igual que con Cruyff, y pese al mayor palmarés que tiene Guardiola como jugador, es como entrenador donde se ha coronado como una auténtica leyenda y en solo cuatro temporadas. En su primer año al frente del primer equipo, el Barcelona lo ganó todo. Conquistó el primer triplete del fútbol español y el único sextete que se ha conseguido en la historia del fútbol mundial, ganando todo lo que jugó. También logró dos ligas más seguidos y otra Liga de Campeones.
Al margen de los títulos, el Barcelona de Pep será recordado por el excelente fútbol que ofreció durante sus cuatro temporadas, en las además logró sacar varios jugadores de primer nivel de la cantera. Entre sus partidos más brillantes se encuentra el 2-6 en el Santiago Bernabéu que culminó una idea de fútbol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)