jueves, 28 de abril de 2016

Los 4 mejores de Alemania


La tercera selección elegida por Maldini para elegir a sus cuatro mejores jugadores de la historia es el combinado alemán, una de las grandes selecciones. Ganadora de cuatro mundiales y tres eurocopas, el reto de elegir solo cuatro jugadores seguro que no fue fácil para el gran experto en fútbol mundial.

El mejor jugador alemán de la historia es para Maldini, y prácticamente para cualquier aficionado al fútbol, el gran Franz Beckenbauer. Un jugador de enorme talento que cambió el juego al retrasar su posicón del centro del campo a la defensa, crear la posición de líbero y participar de forma determinante en la salida del juego de los suyos.

El Kaiser es para muchos el quinto grande de la historia del fútbol y muy joven debutó en el Bayern Munich y en la selección alemana. De hecho con apenas 20 años ya fue al Mundial de Inglaterra donde logró el subcampeonato con el equipo alemán. En este campeonato aún no había retrasado su posición a la defensa.

Regaló algunos momentos inolvidables en su carrera como sus duelos con Johan Cruyff o sobre todo cuando jugó la prórroga contra Italia en el Mundial del 70 con el hombro roto. En una época en la que no había cambios, el jugador alemán dio todo un recital de entrega y compromiso en el considerado como uno de los mejores partidos de la historia de este deporte, que acabó con Italia en la siguiente ronda del Mundial. En el 74, por fin logró el título después de imponerse a la naranja mecánica en la final del Mundial.

Desarrolló toda su carrera a primer nivel en el Bayern Munich con quien ganó 4 Ligas y 3 Copas de Europa. También conquistó 3 Campeonatos de la NASL con el Cosmos y cerró su carrera con la conquista de un nuevo título liguero con el Hamburgo.

miércoles, 20 de abril de 2016

Los 4 mejores de Brasil


Si hay un país considerado por todos como la gran fábrica de futbolistas del mundo, ese es Brasil. El gigante sudamericano es por historia el país del que surgen los jugadores con mayor fantasía del mundo y desde luego no fue nada fácil para Maldini poder elegir solo cuatro futbolistas, porque así, de primeras, cualquier aficionado al fútbol puede recitar al menos diez jugadores brasileños extraordinarios.

El elegido como número 1 es Edson Arantes Do Nascimento "Pelé", también considerado por muchos aficionados como el mejor jugador de la historia, supremacía solo puesta en duda por Maradona. Pelé se convirtió en estrella con solo 17 años cuando por sorpresa surgió como un excelente jugador de fútbol para conquistar en Suecia'58 el primer campeonato del mundo de Brasil, después del varapalo sufrido en Maracaná ocho años antes. Pelé es la mayor leyenda del fútbol brasileño y se retiró después de marcar más de 1.000 goles.

Dominó todos los registros, marcó goles de todas las facturas e incluso es el único jugador al que se le recuerdan dos casi goles. Dos jugadas geniales que no acabaron entrando pero que quedaron en la retina de los aficionados, como su disparo desde el centro del campo ante Checoslovaquia, que no entró por muy poco, o el quiebro a Mazurkiewicz sin tocar el balón en el que luego falló a puerta vacía.



Además es el único jugador que logró ganar tres Copas del Mundo, ya que tras Suecia también venció en Chile 1962, donde una lesión le restó protagonismo. De nuevo las lesiones se cruzaron en su camino en Inglaterra 1966. Su enorme calidad y conocimiento del juego le permitió llegar al Mundial 1970, donde formó parte del mejor Brasil de la historia con aquellos cinco dieces que vestían la canarinha (Gerson, Pelé, Tostao, Rivelino y Jairzinho).

No salir nunca fuera de Brasil, salvo una aventura en el New York Cosmos, siempre ha sembrado la duda de qué hubiera podido conseguir en el competitivo fútbol europeo. En el país sudamericano fue hombre de un solo equipo, el Santos, con el que dominó las distintas competiciones brasileñas.

El segundo puesto es para Ronaldo Luis Nazario de Lima, un futbolista excepcional, uno de los mejores delanteros de la historia, y que no llegó a más por las malditas lesiones. Posiblemente si no hubiera sufrido las dos lesiones consecutivas en los ligamentos de la rodilla, estaríamos hablando del quinto grande del fútbol mundial y el único que podría haber discutido a Pelé.

Con 17 años ya goleaba en el Cruzeiro lo que le permitió acudir al Mundial de EEUU 1994. Ronaldo también saldría campeón del mundo, pero no disputó ningún minuto en la competición. Años más tarde se desquitaría. Tras el Mundial comenzó a jugar en el PSV donde firmó dos excelentes temporadas que le valieron el fichaje por el Barcelona, que años antes ya había rescatado de Holanda a un tal Romário.

La primera y única temporada de Ronaldo en el Barcelona fue sencillamente espectacular, un año increíble con goles que se quedaron en la memoria de los aficionados, regates imposibles y una habilidad especial para dejar a los porteros en el suelo le valieron para ganar Recopa y Copa del Rey con el conjunto catalán. En verano sus desavenencias con el presidente Núñez hicieron que acabara en Milán para jugar en el Inter en el traspaso más caro de la historia hasta ese momento. Su buena temporada en Milán, más lo hecho en Barcelona, le dio su primer Balón de Oro.



Tras esa gran temporada en la que conquistó la UEFA, de nuevo tocaba Mundial el de Francia 1998, donde firmó otra competición espectacular liderando a Brasil hasta la final, que perdió contra la anfitriona. Años después se supo que Ronaldo jugó la final después de sufrir una serie de ataques, que no le permitieron llegar a la misma en las mejores condiciones. A mitad de su segundo año en el Inter empezaría su calvario con las lesiones en un partido contra el Lecce. El maldito tendón rotuliano le alejó de los terrenos de juego y nada más regresar de nuevo rotura del mismo tendón en su primer partido para pasar un año en blanco.

Cuando parecía que su carrera no volvería a ser la misma, Ronaldo reapareció en el Mundial de Corea y Japón 2002 para conducir a Brasil a un nuevo título y de paso lograr su segundo Balón de Oro. Su excelente campeonato le permitió firmar por el Real Madrid con el que conquistó 2 Ligas. Cuatro temporadas excelentes en la que ya no se vio al Ronaldo explosivo de su primera etapa en España, pero sí al mismo Ronaldo goleador de siempre. Pasó por Milán para jugar en el eterno rival del Inter antes de despedir su carrera en el Corinthians brasileño.

Su palmarés es estratosférico, sobre todo con su selección. 2 Copas del Mundo y 1 Subcampeonato, 2 Copas Ameríca, 2 Ligas de España, 1 Recopa y 1 UEFA como títulos principales. Además de 2 Balones de Oro e infinidad de títulos individuales.

Manuel Francisco Dos Santos "Garrincha" es para Maldini el tercer mejor jugador de la historia de Brasil. Un futbolista que hizo del regate su mayor virtud, capaz de dejar el balón parado para moverse alrededor del mismo con continuos amagos que desesperaban a las defensas rivales.

Con una larga trayectoria en los equipos brasileños su reconocimiento llegó principalmente con la selección con la que ganó los campeonatos de 1958 y 1962. También estuvo en Inglaterra 1966. Jugó 60 partidos con la verdeamarelha y solo perdió 1. La leyenda se engrandece con Pelé y es que con los dos en el campo Brasil nunca perdió.



Zambo, con una pierna más alta que otra y una desviación de columna, los médicos nunca apostaron porque fuera un gran deportista. Pero ese pequeño aprendió a jugar al fútbol e hizo de sus defectos una ventaja para engañar a sus rivales y ser el verdadero maestro del regate. De vida desordenada, desde los 10 años fumaba y siempre estuvo con el alcohol cerca. Murió con multitud de enfermedades a causa de los excesos y con 14 hijos reconocidos.

El cuarto jugador que cierra el top brasileño es Romário Da Souza Faria. Maldini reconoce que este cuarto puesto le ha costado muchísimo dárselo a un solo jugador, y es que la fábrica de talentos brasileños es descomunal, pero para el experto en fútbo internacional, Romário era un genio capaz de inventar y sobresalir.

Definido como un jugador de dibujos animados por Jorge Valdano ha sido un goleador capaz de improvisar miles de jugadas dentro de las área y de marcar también 1.000 goles en su carrera. Goleó en Vasco da Gama y PSV Eindhoven, antes de llegar a la liga española para jugar en el Barcelona. Al igual que su compatriota Ronaldo, firmó un primer año espectacular con goles increíbles y con una cola de vaca para el recuerdo.

Después de un año genial demostró su excelso nivel en el Mundial de Estados Unidos que conquistó con Brasil para devolver la gloria al país sudamericano después de 24 años de sequía. Su amor por la fiesta, llegó a declarar que si no salía de noche no rendía, le privaron de lograr mayores éxitos en España y regresó a Brasil a mitad de su segunda temporada en el Barcelona. Volvería a intentarlo en España en el Valencia pero tampoco cuajó y apenas jugó una decena de partidos.



En Brasil pasó por Flamengo, Fluminense y Vasco da Gama, en varias ocasiones, para seguir alargando su carrera y marcando goles. Una inoportuna lesión le dejó sin poder ir al Mundial de Francia y cuatro años después, pese a la petición de la afición para que fuera convocado, Zagallo no le consideró para estar en Corea y Japón y le dejó fuera del equipo.

También probó destinos exóticos y jugó en Catar (Al-Sadd), Miami (EEUU) y Adelaide United (Australia) donde siguió acrecentando su leyenda de goleador con el único objetivo de llegar a los 1.000 goles. En su palmarés destacan 1 Mundial, 2 Copas América, 1 Liga Española, 3 Ligas Holandesas y 1 Campeonato Brasileño como principales títulos.

Maldini reconoció que era difícil dejar fuera a jugadores del talento de Ronaldinho, Zico, Sócrates, Cafú o Nilton Santos. También nombró a Neymar del que sin duda aún confía en lo mucho que podrá aportar en el futuro. Hay otro jugador extraordinario que seguramente se le pasó por nombrar y que ha sido uno de los mejores talentos brasileños de los últimos 20 años. El jugador de Palmeiras, Deportivo o Barcelona, entre otros, Vitor Borba Ferreria Gomes "Rivaldo". También se echa en falta entre los grandes candidatos que se quedaron fuera a Roberto Carlos, considerados por muchos como el mejor lateral izquierdo de la historia.

jueves, 14 de abril de 2016

Los 4 mejores de Portugal


La selección de Maldini comienza por el equipo portugués donde destaca a Cristiano Ronaldo como el mejor jugador de la historia del país vecino. El jugador del Real Madrid, ganador de tres balones de oro, es sin duda uno de los grandes jugadores del Siglo XXI y su pique futbolista con Leo Messi forma ya parte de la historia del deporte rey.

CR es un goleador voraz que desde que llegó al Real Madrid dio un paso adelante en su carrera deportiva. Capaz de marcar 338 goles en 311 partidos con el conjunto blanco (hasta la temporada 2015/2016), sus números son ya brillantes y todo apunta a que seguirá logrando más en próximas temporadas. En su palmarés figuran 3 Ligas de Campeones, 3 Premier League y 1 Liga Española como títulos más destacados.



Para Maldini el portugués, por todo lo que ha conseguido, y el margen de sumar títulos y goles en próximas temporadas se sitúa como el mejor jugador de la historia del equipo luso. Para agrandar su leyenda a Critiano le queda aún por lograr algo con su selección. De momento su mayor logro ha sido el subcampeonato conquistado en 2004 tras perder ante la sorprendente Grecia.

El segundo puesto es para uno de los grandes jugadores de la historia. Eusebio "Mozambiqueño" Da Silva también conocido como "La Pantera Negra" fue un extraordinario futbolista de los años 60 y 70 que brilló sobre todo en el Benfica, con el que logró 11 títulos de Liga Portuguesa y una Copa de Europa.



Para recordar también está el impresionante mundial que disputó en Inglaterra en 1966 liderando a la selección portuguesa. Eusebio logró el tercer puesto en dicho campeonato y solo la anfitriona Inglaterra pudo con el equipo portugués en semifinales. En la fase de grupos "La Pantera Negra" fue capaz de marcar dos tantos a la Brasil de Pelé. Pero el partido que quedó en la memoria de todos los aficionados al fútbol fue en cuartos de final ante Corea del Norte. Después de que los norcoreanos se pusieron con un marcador de 0-3, Eusebio lideró a los suyos para marcar cuatro goles y remontar un encuentro que acabó 5-3 y con Portugal en semifinales.

En el tercer puesto, Maldini reconoce que tuvo dudas entre Figo y Futre dos futbolistas extraordinarios que desde luego han quedado en la retina de todos los aficionados al balompié.

Luis Filipe Madeira Caeiro "Figo", al igual que CR y Futre, comenzó su carrera en el Sporting de Portugal antes de firmar por el Barcelona donde firmó cinco temporadas impresionantes que incluso le valieron para, en su último año, y tras un polémico traspaso al Real Madrid, ganar un Balón de Oro como mejor jugador del mundo.

Después de brillar en el conjunto blanco, donde formó un equipo temible con los conocidos como Galácticos (Raúl, Roberto Carlos, Beckham, Ronaldo o Zidane) tuvo aún tiempo de jugar en el Inter de Milán donde concluyó su carrera como futbolista. Le dio tiempo a ganar 1 Liga de Campeones, 1 Recopa de Europa, 4 Ligas Españolas (2 con Barcelona y otras 2 con Real Madrid) y 4 Serie A.



Al igual que la resto de sus compatriotas la selección es el único lunar en su carrera. Con los equipos inferiores fue capaz de proclamarse subcampeón del mundo sub-20 con una Portugal de ensueño en la, posiblemente, mejor generación de la historia del club. Al igual que Cristiano Ronaldo logró el segundo puesto en la Eurocopa de 2004.

El cuarto puesto para el reconocido periodista deportivo es Paulo Jorge Dos Santos Futre que fue un impresionante extremo portugués con una gran velocidad y un regate en carrera que era prácticamente imparable. Sus inicios también estuvieron en el Sporting de Portugal, desde donde marchó al Oporto. En el equipo del norte de Portugal tuvo sus mayores logros al conquistar 2 Ligas de Portugal y 1 Liga de Campeones.

Después de proclamarse campeón de Europa, Jesús Gil le fichó de manera sorprendente para el Atlético de Madrid, donde ha sido uno de los jugadores más queridos en la historia de la entidad. En Madrid no pudo ganar ninguna liga pero sí 2 Copas del Rey consecutivas ante Mallorca y Real Madrid. 



Del Atlético de Madrid pasó al Benfica de manera efímera antes de jugar en el Olympique de Marsella y en el fútbol italiano donde tuvo un discreto paso por Reggiana y Milán. Tampoco en el West Ham inglés tuvo demasiada suerte. Volvió a pasar, ya sin demasiada suerte, por el Atlético de Madrid antes de cerrar su carrera en Japón.

En aquella época la selección no le acompañaba en demasía y solo pudo disputar un Mundial (1986) donde fue apeado en la primera fase. También se quedó a las puertas de lograr el Balón de Oro, ya que quedó segundo en 1987.

En los posteriores programas, Maldini ha comentado otros grandes jugadores que no han entrado en su Top 4 pero que sin duda fueron futbolistas impresionantes. En esta ocasión me permito la licencia de destacar a jugadores como Rui Costa, Joao Pinto, Vitor Bahía, Deco, Pepe o Paulo Sosa, que fueron extraordinarios y que también son recordados por los amantes del fútbol.

miércoles, 13 de abril de 2016

Los 4 de Maldini

El periodista deportivo Julio Maldonado "Maldini" ha decidido comenzar a dar, en su sección "MaldiniPlus" en el programa "El Partido de las 12" de la Cadena COPE, el nombre de los cuatro mejores jugadores de la historia de los principales países del mundo fútbol.



Un reto arriesgado el que se propone Maldini que decide elegir a los mejores jugadores de la historia del fútbol, siempre desde su visión del fútbol de manera personal. En muchos podremos coincidir todos, en otros quizás no, pero sin duda me parece una idea genial para dar a conocer la visión de uno de los periodistas más reconocidos de España con un vasto conocimiento del fútbol mundial.