sábado, 24 de diciembre de 2016
Los 4 del Real Madrid
Etiquetas:
Castaño,
Clubes,
Cope,
Cristiano Ronaldo,
Di Stefano,
ElPartidazo,
Gento,
Juanma,
Julio,
Madrid,
Maldini,
MaldiniPlus,
Maldonado,
Raul,
Real
jueves, 15 de diciembre de 2016
El 11 del Racing de Santander
Esta semana quiero estrenar una nueva sección en este blog. Al igual que al bueno de Maldini, siempre me han llamado la atención los jugadores foráneos que han militado en la Liga Española. Sobre todo desde mitad de los 90 cuando la Ley Bosman abrió el mercado y cada vez comenzaron a llegar más exóticos a la competición española. Además como homenaje a las colecciones de cromos de Ediciones Este, que son las que marcaron mi infancia, he decidido realizar estas alineaciones utilizando los cromos de distintas temporadas.
Esta semana empiezo este repaso con el Racing de Santander, uno de los equipos históricos de España que ha contado en sus 44 temporadas en la élite con hasta 106 jugadores extranjeros. Este once tipo está compuesto por futbolistas seleccionados en función del número de partidos y goles que han disputado con la elástica racinguista.
El Racing de Santander ha contado en sus 44 temporadas en la élite con 6 porteros extranjeros. Además han jugado 21 defensas, 39 centrocampistas y 39 delanteros con la elástica blanca y verde del equipo santanderino. Además cuenta con un futbolista que podía jugar de manera indistinta en la defensa o el ataque. El once ideal formado por jugadores foráneos podría estar formado por: Damas en la portería; defensa de cuatro con Tais, Arzeno, Mellberg y Garay, reconvirtiendo a uno de los centrales al lateral zurdo. El centro del campo contaría con Lacen como pivote defensivo, Popov y Regueiro en las bandas y de enganche con los delanteros Benayoun. En la delantera formarían Beschastnikh y Giménez.
El delantero ruso Vladimir Beshastnikh es el futbolista nacido fuera de España que más partidos de Primera División ha jugado en el Racing de Santander, con un total de 141 partidos (5 temporadas) en los que marcó 28 goles. El también jugador de ataque, el uruguayo Mario Regueiro participó en 114 partidos (4 temporadas), mientras que el tercer foráneo con más encuentros en la élite jugados en las filas del cuadro santanderino es Washington Tais con 112 (4 temporadas).
En el apartado de máximos goleadores del equipo cántabro destaca el paraguayo Orlando Ramón Giménez que logró marcar 29 goles. Como jugadores racinguistas más anotadores le siguen Vladimir Beschastnykh con 28 goles y el delantero de Uruguay Fernando Correa con 27 tantos. Dos jugadores exóticos como el serbio Nikola Zigic y el burundés Mohammed Tchité llegaron a marcar hasta 24 goles con el equipo de El Sardinero. El argentino Rafael Dalmacio Zuviria (22 goles), el ruso Dmitry Popov (22 goles), el marroquí Mohamed Mahjoub (21 goles), el uruguayo Mario Regueiro (21 goles), el israelí Yossi Benayoun (20 goles) y el ruso Dimitri Radchenko (20 goles) también se encuentran entre los máximos goleadores del equipo. Hasta 73 futbolistas han conseguido marcar en al menos una ocasión con el equipo santanderino.
martes, 13 de diciembre de 2016
sábado, 10 de diciembre de 2016
miércoles, 30 de noviembre de 2016
miércoles, 23 de noviembre de 2016
martes, 15 de noviembre de 2016
viernes, 11 de noviembre de 2016
Los 4 de Estados Unidos
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Los 4 del PSG
Etiquetas:
Clubes,
ElPartidazo,
Francia,
Futbol,
Germain,
Ibrahimovic,
Julio,
Ligue1,
Maldini,
MaldiniPlus,
Maldonado,
Paris,
PSG,
Rai,
Ronaldinho,
Saint,
Weah
jueves, 27 de octubre de 2016
Los 4 del Inter de Milán
miércoles, 19 de octubre de 2016
jueves, 13 de octubre de 2016
Los 4 de Perú
jueves, 6 de octubre de 2016
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Los 4 del Bayern Munich
Etiquetas:
Alemania,
Bayern,
Beckenbauer,
Bundesliga,
Club,
Clubes,
ElPartidazo,
Julio,
Maier,
Maldini,
MaldiniPlus,
Maldonado,
Matthaus,
Muller,
Munich
viernes, 23 de septiembre de 2016
Los 4 del Chelsea
jueves, 15 de septiembre de 2016
Los 4 del Manchester City
Etiquetas:
Aguero,
Agüero,
Bell,
City,
Clubes,
Colin,
David,
ElPartidazo,
Inglaterra,
Julio,
League,
Maldini,
MaldiniPlus,
Maldonado,
Manchester,
Premier,
Silva,
Trautmann
miércoles, 7 de septiembre de 2016
miércoles, 31 de agosto de 2016
Los 4 del Celtic de Glasgow
martes, 23 de agosto de 2016
Los 4 del Manchester United
miércoles, 6 de julio de 2016
jueves, 30 de junio de 2016
domingo, 26 de junio de 2016
sábado, 18 de junio de 2016
Camiseta de España (2012)
Estamos en tiempos de selecciones, para mí las competiciones que tienen un sabor especial, en las que siempre se pueden descubrir jugadores interesantes y que desde 2008, los españoles podemos disfrutar en todo su esplendor. Por eso os traigo una de las varias camisetas de España que tengo en mi colección.
España ganó en 2012 su tercera Eurocopa y su tercera competición de selecciones consecutiva con esta camiseta de Adidas. Roja y con detalles amarillos, para mí es la más bonita de las últimas que ha vestido España y no pude evitar hacerme con ella. Además pude conseguir una edición con la fecha del partido de la final ante Italia y las banderas de ambos países.
Estuve tentado por comprarla de diversos jugadores. Jordi Alba, que hizo una pedazo de Eurocopa; Xavi Hernández, el genio que cambió el juego de España; Fernando Torres, que acabó como máximo goleador pese a no partir como titular; ó Xabi Alonso, el héroe del partido contra Francia; pero me pudo el jugador que para mí es una debilidad, el mejor futbolista español de la historia y que está dando todo un recital con la selección española en esta Eurocopa. Larga vida a Don Andrés Iniesta Luján.
Camiseta: Selección española
1ª/2ª/3ª: Primera Equipación
Competición: EUROCopa 2012
Marca: Adidas
Jugadores destacados: Iniesta, Xabi Hernández, Silva, Busquets, Xabi Alonso, Jordi Alba, Piqué, Ramos, Fernando Torres, Casillas, Pedro, Mata o Cazorla.
Camiseta: Selección española
1ª/2ª/3ª: Primera Equipación
Competición: EUROCopa 2012
Marca: Adidas
Jugadores destacados: Iniesta, Xabi Hernández, Silva, Busquets, Xabi Alonso, Jordi Alba, Piqué, Ramos, Fernando Torres, Casillas, Pedro, Mata o Cazorla.
viernes, 17 de junio de 2016
Soy Zlatan Ibrahimovic
Nadie puede discutir que el sueco Zlatan Ibrahimovic es uno de los jugadores más importantes de la última década. Un jugador especial y distinto a la mayoría. Comparte orígenes humildes como muchos otros, pero de esa debilidad de crecer casi sin posibilidades de comer a diario surgió un futbolista extraordinario capaz de hacer cosas imposibles.
Su biografía "Soy Zlatan Ibrahimovic. Mi historia contada a David Lagercrantz" me parece un libro obligatorio para todo buen amante de este deporte. El sueco no se muerde la lengua y atiza y crítica, habitualmente con razón, a quien haga falta. En este libro explica al detalle por qué no triunfo en el Barcelona y prácticamente achaca su salida del equipo a que desde el primer momento nunca pudo ser en el conjunto azulgrana como él ha sido siempre. Le quitaron su personalidad y eso le condenó.
Como futbolista es extraordinario y en su biografía repasa su carrera desde que empezó a despuntar en el Malmoe hasta su llegada al Milan, tras salir del Barcelona. Aún le queda pendiente contar sus años en París y su posible fichaje por el Manchester United. Zlatan repasa momentos cruciales de su carrera y goles absolutamente memorables.
El sueco tiene además uno de los récords más increíbles del mundo fútbol al encadenar nueve títulos de liga seguidos con Ajax, Juventus, Inter Milán, Barcelona y AC Milán. Pocos jugadores pueden presumir de haber ganado tanto en su carrera como el gran Zlatan.
Título: Soy Zlatan Ibrahimovic. Mi historia contada a David Lagercrantz
Autor: Zlatan Ibrahimovic y David Lagercrantz
Primera Edición: Septiembre de 2015
Editorial: Córner
ISBN: 978-84-15242-85-7
Precio: 17,90 €
Su biografía "Soy Zlatan Ibrahimovic. Mi historia contada a David Lagercrantz" me parece un libro obligatorio para todo buen amante de este deporte. El sueco no se muerde la lengua y atiza y crítica, habitualmente con razón, a quien haga falta. En este libro explica al detalle por qué no triunfo en el Barcelona y prácticamente achaca su salida del equipo a que desde el primer momento nunca pudo ser en el conjunto azulgrana como él ha sido siempre. Le quitaron su personalidad y eso le condenó.
Como futbolista es extraordinario y en su biografía repasa su carrera desde que empezó a despuntar en el Malmoe hasta su llegada al Milan, tras salir del Barcelona. Aún le queda pendiente contar sus años en París y su posible fichaje por el Manchester United. Zlatan repasa momentos cruciales de su carrera y goles absolutamente memorables.
El sueco tiene además uno de los récords más increíbles del mundo fútbol al encadenar nueve títulos de liga seguidos con Ajax, Juventus, Inter Milán, Barcelona y AC Milán. Pocos jugadores pueden presumir de haber ganado tanto en su carrera como el gran Zlatan.
Título: Soy Zlatan Ibrahimovic. Mi historia contada a David Lagercrantz
Autor: Zlatan Ibrahimovic y David Lagercrantz
Primera Edición: Septiembre de 2015
Editorial: Córner
ISBN: 978-84-15242-85-7
Precio: 17,90 €
martes, 14 de junio de 2016
Los 4 de Croacia
Esta semana Maldini ha elegido a los cuatro mejores jugadores de otra de las selecciones rivales de España en la Eurocopa y, posiblemente, el equipo que pugnará por el primer puesto del grupo contra la selección española. Croacia es un país independiente desde 1991 por lo que los jugadores elegidos por el periodista deportivo son bastante recientes y he tenido la suerte de disfrutar con todos ellos. Los cuatro pasaron con, más o menos fortuna, por el fútbol español y tres jugaron en el Real Madrid.
El mejor futbolista de Croacia de la historia es el actual jugador del Real Madrid, Luka Modric. El mediocampista croata es un futbolista de un nivel altísimo, capaz de llevar él solo el peso ofensivo del conjunto blanco. De hecho en las últimas temporadas, las ausencias de Modric en el equipo han coincidido con los peores momentos del Real Madrid.
Comenzó a jugar en equipos modestos hasta hacerse un jugador importante en el Dinamo de Zagreb, sus buenas actuaciones en el equipo croata le llevaron hasta el Tottenham donde jugó cuatro temporadas excepcionales que le valieron su fichaje por el Real Madrid en la temporada 2012/13.
Desde su llegada a la casa blanca su rendimiento ha sido impresionante demostrando que es un jugador capaz de llevar la dirección de cualquier equipo. En el siempre complicado centro del campo del Real Madrid, es el encargado de llevar el balón desde la defensa a los delanteros y siempre con una gran variedad de recursos. Pases en corto y cambios de juego de 60 metros sin despeinarse son algunas de sus señas de identidad. Además de su gran disparo de media distancia. En el Real Madrid está viviendo el mejor momento de su carrera deportiva al conquistar 2 Liga de Campeones y 1 Copa del Rey.
Le queda brillar con su selección en gran torneo, y aunque ya ha jugado 2 Mundiales y 3 Eurocopas, contando la actual competición, aún no sabe lo que es llegar a unas semifinales. Todo parece indicar que en esta Euro de Francia 2016 podría romper su sequía de títulos con la selección nacional de Croacia.
El segundo mejor jugador de la historia de la selección croata es para Maldini, el delantero Davor Suker. Historia también del Real Madrid, siendo uno de los jugadores importantes en la conquista de la ansiada séptima.
Osijek y Dinamo de Zagreb fueron los dos primeros equipos que pudieron disfrutar de los goles de un jugador excepcional que dominaba todos los recursos dentro del área, con una zurda prodigiosa, un gran remate de cabeza y potente disparo. También fue un especialista en ejecutar golpes franco. Salió de Croacia para jugar en la liga española en las filas del Sevilla donde jugó cinco temporadas.
En el conjunto hispalense logró marcar 76 goles destacándose como uno de los mejores delanteros de Europa, que le abrieron las puertas del Real Madrid. En la primera temporada en el conjunto blanco firmó un año increíble en el que marcó 24 goles para ganar la liga con el equipo blanco. Bajó algo su rendimiento en la siguiente temporada aunque contribuyó con cuatro goles en la conquista de la ansiada séptima Copa de Europa. En su último año las lesiones y algunos temas extradeportivos le quitaron protagonismo en el equipo y le abrieron la puerta de salida.
Recaló en el fútbol inglés para firmar un año correcto en el Arsenal. Sin embargo tampoco se ganó la continuidad y firmaría a la temporada siguiente en el West Ham. Otro año discreto antes de partir para jugar la Bundesliga con el Munich 1860. Dos temporadas en Alemania pusieron el punto y final a su carrera.
Davor Suker es uno de los jugadores croatas que llegó a participar en dos selecciones distintas en los años 90, algo habitual en los 50 y 60, y prohibido por la normativa FIFA actualmente. Con Yugoslavia ganó en 1987 el Mundial juvenil con una generación impresionante. Suker jugó con Yugoslavia antes de su disolución y de pasar a formar parte de Croacia. Con la selección croata jugó la Eurocopa de Inglaterra y los Mundiales de Francia y Corea y Japón. En Francia 98 alcanzó el tercer puesto con una inolvidable generación del fútbol croata. Además fue el máximo goleador de la competición con seis goles. Es el máximo goleador histórico de Croacia con 45 goles.
Zvonimir Boban es el tercer mejor jugador croata de la historia para Julio Maldonado. El fino centrocampista croata comenzó también su carrera en el Dinamo de Zagreb y de ahí recaló en el AS Bari a principio de los 90. Su buena campaña en el conjunto italiano llamó la atención del AC Milán.
En el equipo de la capital europea de la moda jugó nueve temporadas convirtiéndose en un jugador de primer nivel, que sin embargo siempre dejó la sensación de que tenía talento para haber hecho algo más. En el conjunto italiano vivió sus mejores años como futbolista y formó parte del, posiblemente, último gran Milán, con el que conquistó la Copa de Europa en 1994.
Después de cerrar su etapa en Milán firmó por el Celta de Vigo con 33 años para confirmar que sus mejores años como futbolista ya estaban muy lejos. Apenas participó en cuatro partidos con el conjunto celeste. Además de la Liga de Campeones, con el Milán conquistó 4 Scudettos. Con su selección también estuvo presente en el tercer puesto conquistado en el Mundial de 1998 en Francia. Además logró el Mundial juvenil con Yugoslavia en 1987.
Este póker de talento croata lo completa otro jugador que formó parte de la generación que disputó los primeros torneos internacionales de la selección de Croacia como fue Robert Prosinecki. Uno de los jugadores más habilidosos de los balcanes que brilló a finales de los 80 y principios de los 90 con el Estrella Roja, con el que llegó a conquistar la Copa de Europa de 1991.
Su enorme talento llamó la atención entre los grandes clubes de Europa y fue el Real Madrid el equipo que ganó la puja por sus servicios. Considerado un jugador de cristal por las continuas lesiones musculares que sufrió nunca pudo jugar con regularidad en el conjunto blanco que le dejó libre tras tres temporadas en las que el Real Madrid no ganó nada.
Recaló en el Real Oviedo donde firmó su mejor campaña en España y que le valió para que otro de los grandes, el FC Barcelona apostara por su fichaje. Johan Cruyff, en su última temporada en el equipo, fue el valedor de su fichaje. Tampoco terminó de cuajar en el conjunto azulgrana y cambió de nuevo de club para jugar en el Sevilla.
Las lesiones seguían marcando su carrera y regresó al fútbol croata, menos competitivo y donde podía seguir con un estilo de vida poco saludable para una estrella de primer nivel (siempre reconoció que le gustaba fumar). Pasó por diversos equipos como Croacia Zagreb, Hrvatski Dragovoljac, Standard de Lieja, Porstmouth, Olimpija Ljubljana y NK Zagreb.
Pese a estar en clubes más modestos fue un fijo en la selección durante todas estas temporadas y es otro de los integrantes de la Croacia que acabó tercera en Francia 98. En esta competición Prosinecki logró el hito de convertirse en el primer jugador en golear en dos mundiales con dos selecciones distintas. Y es que el campeonato de Italia 90 lo jugó con la ya extinta Yugoslavia. También estuvo en el Eurocopa de Inglaterra, el Mundial de Corea y Japón y ganó el Mundial juvenil de 1987 con Yugoslavia.
Ganó 3 Ligas de Yugoslavia, 3 Ligas de Croacia, 1 Copa del Rey y sobre todo 1 Copa de Europa con aquel sorprendente Estrella Roja de 1991.
En esta ocasión, Maldini tampoco ha comentado otros grandes jugadores de la historia de esta selección, por lo que me vuelvo a permitir el lujo de nombrar algunos de los más grandes. A las puertas de estos cuatro mejores futbolistas croatas se han quedado Ivan Rakitic, Robert Jarni y Darijo Srna. Primero y tercero aun tienen carrera por delante para seguir destacando. Sin duda, Croacia siempre ha tenido excelentes delanteros como Ivica Olic, Mario Stanic, Goran Vlaovic, Eduardo Da Silva, Ivan Klasnic o Mario Mandzukic. Además en la actual Croacia tienen un futuro brillante por delante jugadores como Kovacic, Perisic, Brozovic o Halilovic.
lunes, 13 de junio de 2016
Camiseta del Málaga CF (2015/16)
Hoy quiero mostraros la última de mis adquisiciones en lo que a camisetas de fútbol se refiere. Hace solo unos días recibí la primera equipación del Málaga Club de Fútbol en la recién acabada temporada 2015/16.
Con esta equipación, el Málaga ha firmado una gran temporada, acabando en octava posición después de un mal inicio, pero con un tramo medio espectacular, confirmando que este equipo es capaz de reinventarse cada temporada
Camiseta: Málaga CF
1ª/2ª/3ª: Primera Equipación
Temporada: 2015/16
Marca: Nike
Jugadores destacados: Camacho, Rosales, Kameni, Weligton, Recio, Charles, Duda, Côp o Amrabat
jueves, 9 de junio de 2016
México 86. Así ganamos la Copa. Mi Mundial, Mi Verdad
Aprovechando que he iniciado este blog sobre los rankings que propone el periodista Julio Maldonado "Maldini" he pensado también ir subiendo aquí algunas cosas de mi colección dedicada al fútbol en la que es posible encontrar un poco de todo, desde libros a camisetas, banderines, pins o dvds dedicados al deporte rey, el cuál también me apasiona.
Hoy os quiero recomendar el libro "México 86. Así ganamos la Copa. Mi Mundial, Mi Verdad" de Diego Armando Maradona. El astro argentino es sin duda uno de los más grandes de este deporte, considerado por Maldini, y no le falta razón, como el mejor jugador de la historia. Un futbolista diferente capaz de cambiar un partido por sí mismo.
Héroe de Nápoles, llegó a un equipo que estaba a punto de descender y le plantó cara a los grandes del norte de Italia, arrebatándoles dos Scudettos. Cuando llegó a Nápoles aún tuvo que aguantar un año más sin jugar con la selección, estuvo casi tres años sin vestir la albiceleste y ahí arranca un libro realmente especial.
Maradona relata como se preparó para disputar un campeonato especial, que sentía como suyo y en el que quería estar a tope, con el único objetivo de ganar la Copa. Memoria prodigiosa la del Diego que reconoce en el libro que por primera vez ha visto todos los partidos de este Mundial para escribir el libro y recordar todos los detalles. Anécdotas increíbles como que tuvieron que comprar la segunda equipación que se usó contra Inglaterra en una tienda de México, algo impensable.
Un libro cien por cien recomendable en el que el 10 da una patada a los que dicen que el título fue obra de Bilardo, a la dieta que ha de seguir un futbolista y a muchos más mitos que suelen rodear el fútbol y las grandes competiciones y que desde luego la Argentina del 86 no cumplió. Si te gusta el fútbol, su historia y sobre todo si para ti Maradona es el mejor jugador que has visto sobre un terreno de juego, no te lo puedes perder.
Título: México 86. Así ganamos la Copa. Mi Mundial, Mi Verdad
Autor: Diego Armando Maradona y Daniel Arcucci
Primera Edición: Junio de 2016
Editorial: Debate
ISBN: 978-84-9992-627-8
Precio: 18,90 €
Hoy os quiero recomendar el libro "México 86. Así ganamos la Copa. Mi Mundial, Mi Verdad" de Diego Armando Maradona. El astro argentino es sin duda uno de los más grandes de este deporte, considerado por Maldini, y no le falta razón, como el mejor jugador de la historia. Un futbolista diferente capaz de cambiar un partido por sí mismo.
Héroe de Nápoles, llegó a un equipo que estaba a punto de descender y le plantó cara a los grandes del norte de Italia, arrebatándoles dos Scudettos. Cuando llegó a Nápoles aún tuvo que aguantar un año más sin jugar con la selección, estuvo casi tres años sin vestir la albiceleste y ahí arranca un libro realmente especial.
Maradona relata como se preparó para disputar un campeonato especial, que sentía como suyo y en el que quería estar a tope, con el único objetivo de ganar la Copa. Memoria prodigiosa la del Diego que reconoce en el libro que por primera vez ha visto todos los partidos de este Mundial para escribir el libro y recordar todos los detalles. Anécdotas increíbles como que tuvieron que comprar la segunda equipación que se usó contra Inglaterra en una tienda de México, algo impensable.
Un libro cien por cien recomendable en el que el 10 da una patada a los que dicen que el título fue obra de Bilardo, a la dieta que ha de seguir un futbolista y a muchos más mitos que suelen rodear el fútbol y las grandes competiciones y que desde luego la Argentina del 86 no cumplió. Si te gusta el fútbol, su historia y sobre todo si para ti Maradona es el mejor jugador que has visto sobre un terreno de juego, no te lo puedes perder.
Título: México 86. Así ganamos la Copa. Mi Mundial, Mi Verdad
Autor: Diego Armando Maradona y Daniel Arcucci
Primera Edición: Junio de 2016
Editorial: Debate
ISBN: 978-84-9992-627-8
Precio: 18,90 €
miércoles, 8 de junio de 2016
Los 4 de Checoslovaquia
Esta semana Maldini ha apostado por nombrar a los cuatro mejores jugadores de Checoslovaquia, incluyendo también aquí a los mejores jugadores de la República Checa, que es el país que hereda la tradición futbolística de una de las selecciones más destacada de la historia con dos subcampeonatos del mundo (1934 y 1962), un triunfo en la Eurocopa de 1976 y un segundo puesto en la Eurocopa de 1996.
Cuando apenas quedan unas semanas para que se cumpla el primer aniversario de su fallecimiento, para Julio Maldonado el mejor jugador checo de la historia es Josef Masopust que lideró el fútbol checoslovaco en la década de los 50 y 60. Un futbolista que fue clave en el Mundial de 1962 que el conjunto checoslovaco perdió ante la Brasil de Pelé. De hecho su excelente campeonato del mundo le permitió ganar el Balón de Oro, no hay que olvidar que en aquel momento este galardón solo premiaba a los mejores jugadores europeos.
Pese a todo fue un centrocampista con gol, que lideraba el juego de su equipo y que gozó de un gran prestigio con la selección de Checoslovaquia. En el capítulo de clubes nunca pudo salir de su país, donde el comunismo cerró las fronteras e impidió que sus mejores jugadores pudieran triunfar en otras ligas.
El segundo puesto es para un futbolista mucho más actual y el otro jugador checoslovaco que ha conseguido ganar el Balón de Oro. Pavel Nedved llegó a la cima del panorama fútbol en 2003 cuando jugaba en la Juventus de Turín.
Nedved inició su carrera a principios de los 90 en el Dukla de Praga, donde prácticamente desarrolló toda su carrera Masopust, y de ahí pasó al Sparta de Praga. En el panorama fútbol no irrumpió hasta 1996 cuando alcanzó la final de la Eurocopa de Inglaterra con la República Checa. Una actuación estelar de un grupo de jugadores únicos que devolvieron la grandeza al fútbol checo.
Su impresionante campeonato le valió fichar por la Lazio donde se convirtió en uno de los jugadores más importantes de la Serie A y por tanto del mundo. Formó parte del mejor Lazio de la historia antes de recalar en la Juventus de Turín donde alcanzó su mejor nivel como jugador y donde ganó la Serie A en dos ocasiones, sin contar los títulos que le quitaron por los escándalos que sacudieron al fútbol italiano. Cuando la "Vecchia Signora" descendió de categoría Nedved juró amor eterno al club de Turín y se quedó en el equipo en la Serie B.
El tercer mejor jugador checo para Maldini es el portero Petr Cech que ha sido considerado uno de los mejores porteros de la última década gracias sobre todo al excelente nivel mostrado en el Chelsea donde llegó procedente del Stade Rennes. Seguro bajo palos y de excelentes reflejos, es un meta sobrio que sabe estar siempre en el sitio correcto.
En octubre de 2006 sufrió una lesión grave en la cabeza en un partido contra el Reading que a punto estuvo de retirarle del fútbol. Regresó tres meses después con un casco protegiéndole de la fractura de cráneo que sufrió en dicho encuentro. Le costó recuperar su mejor nivel ya que el temor de aquella lesión le alejó de su mejor forma. Sin embargo, lo logró y de nuevo se situó como uno de los mejores porteros del mundo.
La irrupción de Courtois y su llegada al Chelsea hicieron que el meta checo decidiera cambiar del club sin moverse de Londres. Su nuevo destino fue el Arsenal donde de nuevo ha recuperado un gran nivel, siendo de nuevo uno de los grandes porteros de la liga inglesa. Sus mayores logros fueron con el Chelsea con quién conquistó 4 Premier League, 1 Liga de Campeones y 1 Europa League.
Con la selección no ha tenido la suerte necesaria como la anterior generación checa y solo logró llegar a unas semifinales en la Eurocopa de 2004. También participó en las Eurocopas de 2008 y 2012 y en el Mundial de Alemania de 2006.
El jugador que cierra este póker de grandes jugadores checos-checoslovacos es el inolvidable Antonin Panenka. Un futbolista especial de una enorme calidad y que desarrolló prácticamente toda su carrera en Checoslovaquia. En el tramo final pudo salir para culminar su longeva carrera en el fútbol austriaco.
Fue un centrocampista de mucho talento que se ganó un hueco en la historia en la Eurocopa de 1976 cuando decidió el título en la tanda de penaltis ante Alemania Federal. De manera sorprendente Panenka optó por picar de manera suave el balón para meterlo por el centro de la portería cuando el portero ya se había lanzado hacia un costado. Nadie lo esperaba, nadie había visto nunca así en un partido y el gran Panenka le puso nombre a una jugada que pasó a la historia.
En esta ocasión Maldini no nombró a otros jugadores destacados de la historia de la República Checa, por lo que de nuevo me tomo la licencia de nombrar a algunos grandes jugadores del país centroeuropeo como Ivo Viktor, Karel Poborsky, Thomas Rosicky, Patrick Berger o Jan Koller.
Etiquetas:
Cech,
Checa,
Checoslovaquia,
Cope,
ElPartidodelas12,
Futbol,
Julio,
Maldini,
MaldiniPlus,
Maspust,
Nedved,
paises,
Panenka,
República
jueves, 2 de junio de 2016
miércoles, 25 de mayo de 2016
Los 4 mejores de Uruguay
Etiquetas:
Cope,
ElPartidodelas12,
Francescoli,
Futbol,
Julio,
Luis,
Maldini,
MaldiniPlus,
Maldonado,
paises,
Schiaffino,
Suarez,
Uruguay,
Varela
miércoles, 18 de mayo de 2016
Los 4 mejores de Holanda
Esta semana en Maldini Plus, el popular periodista deportivo nombró a los cuatro mejores jugadores holandeses de la historia. El primero estaba claro ya que es uno de los considerados como los cuatro grandes de la historia del deporte rey, mientras que los otros tres coincidieron en el gran Milán de finales de los 80 y principios de los 90.
Por supuesto el número uno es Johan Cruyff, el futbolista total que supuso toda una revolución en la manera de entender este deporte y que dejó multitud de jugadas para la historia. Sus regates, fintas, controles y remates le valieron situarse en la cima y dominó el fútbol europeo con aquel mágico Ajax de principio de los 70.
Cruyff cambió el fútbol como nunca nadie lo había hecho, era un líder nato dentro del campo y su influencia en el juego no se limitaba al ataque, sino que le hacía participar en cualquier lugar del campo. Supo sobreponerse a jugadores más grandes y a un fútbol más físico gracias a su inteligencia para ver las jugadas antes que nadie. El bueno de Johan no solo iba un paso por delante de los demás en los partidos, sino que se adelantó décadas al desarrollo del propio juego.
Con el Ajax ganó 6 títulos de la Eredivise, además de 3 Copas de Europa que le valieron su fichaje por el Barcelona. El equipo azulgrana ganó su primera liga en más de una década en su primera temporada. En su regreso a Holanda ganó 3 Eredivise más, 2 con el Ajax y 1 con el Feyenoord. Ganó el Balón de Oro en tres ocasiones.
El segundo mejor jugador de la historia de Holanda es Marco Van Basten, que brilló en el mejor Milán de la historia y que solo una temprana lesión en los tobillos le retiró antes de tiempo. Empezó en el Ajax donde pronto llamó la atención como un jugador de una técnica exquisita y un prodigioso remate. Posiblemente sea uno de los tres mejores rematadores de la historia del fútbol y para el recuerdo han quedado goles increíbles de chilenas imposibles o voleas que sobrepasan la imaginacón.
De Amsterdam pasó a Milán donde dominó el fútbol durante un lustro formando parte de un equipo realmente inolvidable junto a sus compatriotas Ruud Gullit y Frank Rijkaard. En su primer año en Italia tuvo muchos problemas con las lesiones y aunque su equipo ganó el título apenas jugó en 11 partidos de liga en los que anotó tres goles. Su mala temporada en Milán no le impidió ser convocado por Holanda para participar en la Eurocopa de 1988.
Empezó el torneo continental en el banquillo, pero en el segundo encuentro, tras perder el primero Holanda, Van Basten empezó de titular y anotó un hat-trick frente a Inglaterra. A partir de ahí no salió del equipo y completó una Eurocopa sensacional. En semifinales marcó otro tanto decisivo ante Alemania y en la final marcó el segundo gol con una volea imposible que está considerada como uno de los mejores goles de la historia del torneo.
Siguió ganando títulos en Italia a la conclusión del torneo europeo con otros 2 Scudettos y 2 Copas de Europa. Además a título individual ganó en tres ocasiones el Balón de Oro. En el Ajax conquistó 3 Eredivisie. Solo las lesiones le impidieron llegar aún más alto y en 1995, después de dos años sin jugar, tuvo que retirarse por sus malditos tobillos.
Si hay un jugador que puede considerarse un todocampista ese es el holandés Ruud Gullit. Un jugador genial que brilló en cualquier posición del campo y siempre rindiendo a un nivel excelente. Jugó de defensa, de lateral pero sobre todo brilló en el centro del campo. Con una gran calidad y llegada al área rival es el jugador que todo entrenador quisiera tener.
Con solo 16 años se convirtió en el jugador más joven en debutar en la Eredivise en la filas del Haarlem. De ahí pasó por Feyenoord y PSV donde conquistó importantes títulos y se convirtió en uno de los mejores jugadores del país antes de acompañar al Milán a su compatriota Marco Van Basten. Antes de llegar a Italia ganó el Balón de Oro de 1987. Brillante en su primera temporada logró el Scudetto y marcó nueve goles en el siempre difícil campeonato italiano. Al igual que Van Basten formó parte de la Holanda campeona de Europa y marcó un gol en la final.
En Italia siguió jugando con el Milán y ganando títulos. 2 Scudettos y 2 Copas de Europa se sumaron a su palmarés. Cuando parecía que lo había dado todo en la ciudad de la moda, firmó por la Sampdoria y se superó con una posición más adelantada en el terreno de juego para anotar 16 goles en una temporada increíble. Breve paso por Milán de nuevo y otra vez Sampdoria antes de finalizar con tres discretas temporadas en el Chelsea.
El tercer holandés del gran Milán de la historia es Frank Rijkaard, considerado por Maldini como el cuarto mejor "Oranje", un jugador que al igual que Gullit fue tremendamente completo, pudiendo jugar en cualquier posición del centro del campo, e incluso acabó su carrera muy cerca de la defensa.
Empezó en el Ajax y tras dos breves pasos por Sporting de Portugal y Zaragoza, recaló en el Ajax un año después que sus dos compatriotas holandeses y ya como campeón de Europa con Holanda. Fue un futbolista que aunó calidad y trabajo a partes iguales y que fue clave en los 2 Scudettos y 2 Copas de Europa del gran Milán de Sacchi.
Regresó al Ajax para acabar su carrera y se despidió del fútbol en activo conquistando una nueva Copa de Europa con el equipo de Amsterdam. Sin duda fue un futbolista espectacular que se ha ganado ser incluido entre los mejores de la historia. Sobre todo fue un jugador de equipo, aunque también estuvo dos veces cerca de ganar el Balón de Oro, quedando tercero en 1988 y 1989.
Maldini destacó además que pese a que Holanda es un país pequeño es uno de los lugares donde más futbolistas surgen, siendo una cantera prolífica en jugadores de primer nivel. De esta manera no quiso olvidarse de Seedorf, Resembrik, Kluivert, Van Nistelrooy, Krool, Rep o Neeskens. Otros grandes del fútbol holandés que no nombró el bueno de Julio y que sin duda se merecen estar considerados entre los mejores son Bergkamp, Davids, Cocu o Sneijder.
jueves, 12 de mayo de 2016
Los 5 mejores de Argentina
Etiquetas:
Argentina,
Batistuta,
Cope,
ElPartidodelas12,
Futbol,
Julio,
Kempes,
Maldini,
MaldiniPlus,
Maldonado,
Maradona,
Messi,
paises,
Passarella
miércoles, 4 de mayo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)