martes, 14 de junio de 2016

Los 4 de Croacia


Esta semana Maldini ha elegido a los cuatro mejores jugadores de otra de las selecciones rivales de España en la Eurocopa y, posiblemente, el equipo que pugnará por el primer puesto del grupo contra la selección española. Croacia es un país independiente desde 1991 por lo que los jugadores elegidos por el periodista deportivo son bastante recientes y he tenido la suerte de disfrutar con todos ellos. Los cuatro pasaron con, más o menos fortuna, por el fútbol español y tres jugaron en el Real Madrid.

El mejor futbolista de Croacia de la historia es el actual jugador del Real Madrid, Luka Modric. El mediocampista croata es un futbolista de un nivel altísimo, capaz de llevar él solo el peso ofensivo del conjunto blanco. De hecho en las últimas temporadas, las ausencias de Modric en el equipo han coincidido con los peores momentos del Real Madrid.



Comenzó a jugar en equipos modestos hasta hacerse un jugador importante en el Dinamo de Zagreb, sus buenas actuaciones en el equipo croata le llevaron hasta el Tottenham donde jugó cuatro temporadas excepcionales que le valieron su fichaje por el Real Madrid en la temporada 2012/13.

Desde su llegada a la casa blanca su rendimiento ha sido impresionante demostrando que es un jugador capaz de llevar la dirección de cualquier equipo. En el siempre complicado centro del campo del Real Madrid, es el encargado de llevar el balón desde la defensa a los delanteros y siempre con una gran variedad de recursos. Pases en corto y cambios de juego de 60 metros sin despeinarse son algunas de sus señas de identidad. Además de su gran disparo de media distancia. En el Real Madrid está viviendo el mejor momento de su carrera deportiva al conquistar 2 Liga de Campeones y 1 Copa del Rey.

Le queda brillar con su selección en gran torneo, y aunque ya ha jugado 2 Mundiales y 3 Eurocopas, contando la actual competición, aún no sabe lo que es llegar a unas semifinales. Todo parece indicar que en esta Euro de Francia 2016 podría romper su sequía de títulos con la selección nacional de Croacia.

El segundo mejor jugador de la historia de la selección croata es para Maldini, el delantero Davor Suker. Historia también del Real Madrid, siendo uno de los jugadores importantes en la conquista de la ansiada séptima.

Osijek y Dinamo de Zagreb fueron los dos primeros equipos que pudieron disfrutar de los goles de un jugador excepcional que dominaba todos los recursos dentro del área, con una zurda prodigiosa, un gran remate de cabeza y potente disparo. También fue un especialista en ejecutar golpes franco. Salió de Croacia para jugar en la liga española en las filas del Sevilla donde jugó cinco temporadas.



En el conjunto hispalense logró marcar 76 goles destacándose como uno de los mejores delanteros de Europa, que le abrieron las puertas del Real Madrid. En la primera temporada en el conjunto blanco firmó un año increíble en el que marcó 24 goles para ganar la liga con el equipo blanco. Bajó algo su rendimiento en la siguiente temporada aunque contribuyó con cuatro goles en la conquista de la ansiada séptima Copa de Europa. En su último año las lesiones y algunos temas extradeportivos le quitaron protagonismo en el equipo y le abrieron la puerta de salida.

Recaló en el fútbol inglés para firmar un año correcto en el Arsenal. Sin embargo tampoco se ganó la continuidad y firmaría a la temporada siguiente en el West Ham. Otro año discreto antes de partir para jugar la Bundesliga con el Munich 1860. Dos temporadas en Alemania pusieron el punto y final a su carrera.

Davor Suker es uno de los jugadores croatas que llegó a participar en dos selecciones distintas en los años 90, algo habitual en los 50 y 60, y prohibido por la normativa FIFA actualmente. Con Yugoslavia ganó en 1987 el Mundial juvenil con una generación impresionante. Suker jugó con Yugoslavia antes de su disolución y de pasar a formar parte de Croacia. Con la selección croata jugó la Eurocopa de Inglaterra y los Mundiales de Francia y Corea y Japón. En Francia 98 alcanzó el tercer puesto con una inolvidable generación del fútbol croata. Además fue el máximo goleador de la competición con seis goles. Es el máximo goleador histórico de Croacia con 45 goles.

Zvonimir Boban es el tercer mejor jugador croata de la historia para Julio Maldonado. El fino centrocampista croata comenzó también su carrera en el Dinamo de Zagreb y de ahí recaló en el AS Bari a principio de los 90. Su buena campaña en el conjunto italiano llamó la atención del AC Milán.



En el equipo de la capital europea de la moda jugó nueve temporadas convirtiéndose en un jugador de primer nivel, que sin embargo siempre dejó la sensación de que tenía talento para haber hecho algo más. En el conjunto italiano vivió sus mejores años como futbolista y formó parte del, posiblemente, último gran Milán, con el que conquistó la Copa de Europa en 1994.

Después de cerrar su etapa en Milán firmó por el Celta de Vigo con 33 años para confirmar que sus mejores años como futbolista ya estaban muy lejos. Apenas participó en cuatro partidos con el conjunto celeste. Además de la Liga de Campeones, con el Milán conquistó 4 Scudettos. Con su selección también estuvo presente en el tercer puesto conquistado en el Mundial de 1998 en Francia. Además logró el Mundial juvenil con Yugoslavia en 1987.

Este póker de talento croata lo completa otro jugador que formó parte de la generación que disputó los primeros torneos internacionales de la selección de Croacia como fue Robert Prosinecki. Uno de los jugadores más habilidosos de los balcanes que brilló a finales de los 80 y principios de los 90 con el Estrella Roja, con el que llegó a conquistar la Copa de Europa de 1991.

Su enorme talento llamó la atención entre los grandes clubes de Europa y fue el Real Madrid el equipo que ganó la puja por sus servicios. Considerado un jugador de cristal por las continuas lesiones musculares que sufrió nunca pudo jugar con regularidad en el conjunto blanco que le dejó libre tras tres temporadas en las que el Real Madrid no ganó nada.

Recaló en el Real Oviedo donde firmó su mejor campaña en España y que le valió para que otro de los grandes, el FC Barcelona apostara por su fichaje. Johan Cruyff, en su última temporada en el equipo, fue el valedor de su fichaje. Tampoco terminó de cuajar en el conjunto azulgrana y cambió de nuevo de club para jugar en el Sevilla.



Las lesiones seguían marcando su carrera y regresó al fútbol croata, menos competitivo y donde podía seguir con un estilo de vida poco saludable para una estrella de primer nivel (siempre reconoció que le gustaba fumar). Pasó por diversos equipos como Croacia Zagreb, Hrvatski Dragovoljac, Standard de Lieja, Porstmouth, Olimpija Ljubljana y NK Zagreb.

Pese a estar en clubes más modestos fue un fijo en la selección durante todas estas temporadas y es otro de los integrantes de la Croacia que acabó tercera en Francia 98. En esta competición Prosinecki logró el hito de convertirse en el primer jugador en golear en dos mundiales con dos selecciones distintas. Y es que el campeonato de Italia 90 lo jugó con la ya extinta Yugoslavia. También estuvo en el Eurocopa de Inglaterra, el Mundial de Corea y Japón y ganó el Mundial juvenil de 1987 con Yugoslavia.

Ganó 3 Ligas de Yugoslavia, 3 Ligas de Croacia, 1 Copa del Rey y sobre todo 1 Copa de Europa con aquel sorprendente Estrella Roja de 1991.

En esta ocasión, Maldini tampoco ha comentado otros grandes jugadores de la historia de esta selección, por lo que me vuelvo a permitir el lujo de nombrar algunos de los más grandes. A las puertas de estos cuatro mejores futbolistas croatas se han quedado Ivan Rakitic, Robert Jarni y Darijo Srna. Primero y tercero aun tienen carrera por delante para seguir destacando. Sin duda, Croacia siempre ha tenido excelentes delanteros como Ivica Olic, Mario Stanic, Goran Vlaovic, Eduardo Da Silva, Ivan Klasnic o Mario Mandzukic. Además en la actual Croacia tienen un futuro brillante por delante jugadores como Kovacic, Perisic, Brozovic o Halilovic.

No hay comentarios:

Publicar un comentario